Receta de milhojas de foie con manzana y queso

Entre lo clásico y lo innovador, esta receta de milhojas de foie con manzana y queso es una verdadera obra de arte gourmet. La fusión del foie, la manzana caramelizada y el toque cremoso del queso se unen para crear un plato sofisticado y lleno de matices que encantará a los paladares más exigentes.

Receta de Milhojas con foie de manzana

Estas son algunas de las variantes:

  • Manzana caramelizada con foie: donde la fruta se convierte en el aliado perfecto para suavizar y resaltar la intensidad del foie.
  • Milhojas de foie y manzana y cebolla caramelizada: una opción que añade un toque extra de dulzura y profundidad al plato.
  • Milhojas de foie, manzana y queso de cabra: para quienes disfrutan del contraste ácido y cremoso del queso de cabra, complementando la riqueza del foie.
  • Foie de pato: Selecciona un foie de calidad que aporte textura y sabor refinado.
  • Manzanas: Elige variedades que se caramelicen bien, aportando ese toque dulce y jugoso.
  • Azúcar y mantequilla: Esenciales para conseguir una caramelización perfecta de la manzana.
  • Queso: Puedes optar por un queso de cabra o cualquier queso cremoso que aporte un equilibrio ideal.
  • Masa filo o masa quebrada: Para formar las delicadas capas que conforman las milhojas.

Utensilios recomendados

  • Sartén antiadherente para caramelizar.
  • Molde o bandeja de horno para montar y hornear las capas.
  • Cuchillo afilado para cortar y preparar los ingredientes.
  • Rodillo, en caso de que decidas trabajar con masa casera, para obtener láminas uniformes.

Proceso paso a paso: Milhojas de foie con manzana y queso

1. Preparación del Foie y la Manzana

  • Cortar el foie: Utiliza un cuchillo afilado para cortar el foie en láminas finas que se integren suavemente entre las capas de masa.
  • Caramelizar la manzana: Pela y corta las manzanas en láminas o cubos. En una sartén, derrite mantequilla junto con una pizca de azúcar hasta obtener un caramelo ligero. Agrega las manzanas y cocina a fuego bajo para que adquieran una textura jugosa y un sabor intensamente caramelizado.

2. Montaje de las milhojas

  • Preparar la masa: Si optas por masa filo o masa quebrada, extiéndela en láminas finas y ligeramente tostadas. Esto aportará una textura crujiente que contrasta con la suavidad del foie y la manzana.
  • Capas de sabor: Alterna capas de masa, foie, manzana caramelizada y rodajas finas de queso. Si te gusta el toque extra, puedes incluir una fina capa de cebolla caramelizada para intensificar el dulzor y añadir profundidad.

3. Finalización y presentación

  • Horneado breve: Una vez montadas las milhojas, llévalas al horno precalentado para que la masa se integre con los sabores y el queso se funda ligeramente.
  • Emplatado: Sirve las milhojas cortadas en porciones individuales, decoradas con un chorrito de reducción de balsámico o unas hojas frescas que aporten color y aroma.

Ideas y sugerencias para personalizar tu plato

  • Experimenta con distintos tipos de queso para encontrar el balance perfecto entre cremosidad y acidez.
  • Prueba a montar las milhojas en forma de abanico o en pequeños montaditos para una presentación que impresione en cualquier evento.
  • Un vino blanco fresco o un champán suave pueden ser el maridaje ideal para realzar la sofisticación del plato.

Esta receta es perfecta para una cena romántica, un evento gourmet o una celebración navideña, su equilibrio de sabores y texturas lo convierte en un plato perfecto para sorprender y deleitar a los comensales. ¡Espero que te haya gustado! 

También te puede interesar...

Compártelo en Redes Sociales

Picture of Estela Calzón
Estela Calzón

Chef Ejecutiva de La Santa.

Scroll al inicio
×